Se propone una serie de servicios y actividades alternativas en la zona muy recomendables para completar la visita al Parque, comenzando por el concejo en que está ubicado, Teverga. Se puede ampliar información en las webs www.tevergaturismo.com y en www.caminrealdelamesa.es, así como en el documento adjunto al final del apartado.
La Plaza, s/n
33211 – Teverga
663 808 185 – 658 154 073
Un ejemplo único del paso del Prerrománico al Románico, declarado Bien de Interés Cultural. El cuerpo de la iglesia está dividido en tres naves y posee una interesante talla de Cristo de finales del s. XIII. En la sacristía existe un museo, donde se alberga los cuerpos momificados del Marqués de Valdecarzana y su hijo Pedro de Miranda, abad de la colegiata desde 1690 a 1720.
Fresnedo – Teverga
666 557 630 – 666 557 628
Declarada Monumento Natural, es una de las mayores cavidades de la Cordillera Cantábrica y se encuentra situada a tan sólo 2 km. del Parque de la Prehistoria. Con fines didácticos y turísticos se habilitó una pasarela de madera a través de la cual se pueden realizar visitas guiadas.
Puerto de Marabio – Teverga
Este monumento natural constituye una extensa pradería de montaña situada entre los concejos de Teverga y de Yernes y Tameza. Aparece delimitado al norte por el Pico Caldoveiro, al este por la Sierra de Peña Pandiella, al sur por la divisoria de aguas del rio Valdesantibáñez y al oeste por la sierra de la Granda.
La Aragona, Santianes
Teverga
Se trata de un conjunto restaurado en 2001 en el que se puede apreciar un castillete de más de 20 m. de altura, en una mina que mantuvo su actividad hasta que fuera definitivamente cerrada en 1993, en un concejo que llegó a contabilizar cincuenta explotaciones.
Localización: Teverga, Proaza, Santo Adriano y Quirós.
Longitud: 19,953 km. entre Tuñón y Entrado, y 12,812 km. la derivación a Santa Marina desde Caranga.
Dificultad: baja.
La plataforma del antiguo ferrocarril minero que desde finales del siglo XIX transportaba el hierro y el carbón de las minas de Quirós y Teverga hasta Trubia. Con el declive de la minería, el tren minero fue perdiendo funcionalidad hasta concluir a mediados de los sesenta. Reconvertido en vía verde en 1996, es una excelente forma de adentrarse en la Comarca Camín Real de la Mesa.
Localización: Teverga.
Longitud: 3,5 km.
Dificultad: Baja.
Duración estimada: 2 horas (con paradas).
Es uno de los mejores ejemplos del bosque caducifolio que en otros tiempos cubría la mayor parte de la superficie de Asturias. Se trata de un recorrido lineal que, al inicio de la ruta, tiene una pasarela de madera de unos 500 m. adaptados para personas con minusvalía.
Localización: Teverga
Dificultad: Baja
Un recorrido autoguiado que atraviesa hábitats de gran valor ecológico para el urogallo cantábrico y que pretende dar a conocer la biología y las amenazas que ponen en peligro esta especie de la Cordillera Cantábrica.
Teverga y el resto de concejos que integran la Comarca del Camín Real de la Mesa ofrecen variadas propuestas para conocer y visitar los recursos turísticos y culturales de la zona. Se puede consultar toda la información en www.tevergaturismo.com y en www.caminrealdelamesa.es o en el siguiente pdf: